LECTURA COMPLEMENTARIA Nº 02
“ Sobre la Lectura”
01.- Análisis y resumen
Análisis
En esta lectura, el autor, primeramente nos hace una reminicencia del estilo de escribir de Nietzche, como lo ameno de sus obras y que nos conllevan a la interpretación de las mismas. Hace incapié en que leer no sólo es la acción de un mecanismo de recibir información, sino analizarla también en base a la experiencia o conocimiento sobre nuestro entorno.
Creo que es en base a nuestro criterio que podemos interpretar o traducir una lectura y asi podremos determinar el valor del texto en un contexto filosófico o de carácter literario.
En base a esto, el autor también cita a Platón y Kafka; del primero nos dice que incluye en el concepto de esclavos a todas las personas que no pueden respetar el tiempo que requiere el desarrollo del pensamiento ya que ninguna instancia o poder lo pueden determinar.
Kafka, nos da una idea de alimento pero significándole un concepto de motivo para la existencia, contrariamente nos dice que la falta de alimento es la pérdida del sentido de la vida y la ausencia de motivaciones para la lucha.
Resumen
Con estas consideraciones podemos decir que cuanta más práctica tengamos con la lectura, podremos adentrarnos más en ella y poder sacar mejor provecho de la información que estamos leyendo, concluyendo que la lectura no significa recepción sino mas bien interpretación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario